El precio medio del alquiler en España cae un 0,10% frente al año pasado.Según pisos.com, la superficie media del piso en alquiler fue de 108 metros cuadrados, con una renta media de 985 euros mensuales, cayendo un- 0,81% respecto al mes de octubre. Dos capitales superaron los 1.700 euros de renta media mensual: Madrid (1.761 ?/m²) y Barcelona (1.745 ?/m²). Murcia (7,80%) arrojó el mayor repunte de un año a otro. Ver más.
- Pisos.com espera que se cierre el año estable o con una caída máxima del 2%.- Para el año que viene se esperan descensos de entre el 5% y 7% en la segunda mano.La vivienda ha demostrado una resiliencia mayor a la esperada frente al Covid. Así, mientras que al inicio de la pandemia las previsiones apuntaban a caídas de doble dígito, tras ver la evolución de los últimos meses se espera que el precio medio de la vivienda cierre el año estable o con una caída máxima del 2%. Ver más.
El efecto de la pandemia será limitado: El precio de la vivienda cerrará 2020 entre el crecimiento plano y una caída del 2%.La crisis sanitaria ha obligado a las empresas a repensar sus estrategias, abriendo la puerta de forma definitiva a la digitalización. Todo parece indicar que las bajadas de precio previstas para 2020 se trasladarán al 2021 y, en menor medida, al 2022. Ver más.
El precio de la vivienda sube un 1,13% frente al año pasado- Según pisos.com, la vivienda de segunda mano en España en el mes de noviembre de 2020 tuvo un precio medio de 1.725 euros por metro cuadrado.- Las subidas en las capitales frente al año pasado fueron contenidas. El repunte más alto fue el de Bilbao (6,61%). La capital que más se ajustó fue la de Soria (-6,59%). Ver más.
Berlín y París, son unos de los países europeos que muestran el fracaso de los límites al alquiler.El informe de la compañía Alquiler Seguro muestra que en estas ciudades el número de pisos en alquiler ha descendido, la renta media se ha encarecido y se ha fomentado el mercado negro. Ver más.